La agenda de abril de 2025 de Top Bruselas te ofrece la mejor selección de ocio de Bruselas en español. Cuenta con una sección para niños y otra con propuestas culturales fuera de la ciudad.
Indice
CONCIERTOS
CANDLELIGHT
Los conciertos Candlelight son eventos musicales íntimos que se realizan en lugares impresionantes, iluminados exclusivamente por la luz de las velas. Esta atmósfera única crea una experiencia mágica y envolvente para los asistentes.
En diversos lugares de Bruselas
www.fever.com
EVENTOS, FERIAS Y FESTIVALES
ART BRUSSELS
La vibrante feria de arte contemporáneo Art Brussels reúne 165 galerías a lo largo de 4 días en el emblemático Brussels Expo.
A través de sus cinco secciones, Prime, Solo, ’68 Forward, Discovery e Invited, Art Brussels presentará una mezcla de artistas consolidados y nuevos talentos, reforzando su doble reputación como plataforma de descubrimiento y feria de arte contemporáneo de alto perfil.
Brussels Expo
Del 24 al 27 de abril
www.artbrussels.com
BIFFF
El BIFFF ofrece mucho más que películas de terror. Es un festival de cine que incluye thrillers, ciencia ficción, fantasía, comedias negras y acción, entre otros.
Reconocido a nivel mundial, el festival, además de proyectar largometrajes y cortos, organiza una veintena de actividades paralelas. Entre ellas se encuentra el famoso baile de vampiros, un concurso de maquillaje, una exposición de arte y otros eventos sorprendentes.
En diferentes salas de cine
Del 8 al 20 de abril
www.bifff.net
HOPLA!
El festival Hopla! tiende puentes entre los artistas circenses y los ciudadanos, ofreciendo espectáculos a los habitantes, pero también invitando a superarse a sí mismos, al asombro, a la curiosidad…
Diferentes lugares de Bruselas
Del 26 de abril al 2 de mayo
www.hopla.brussels
NOCTURNES
Cada jueves, del 13 de marzo al 24 de abril, una serie de museos de Bruselas abren sus puertas al público en horario nocturno.
Además de sus maravillosas colecciones y exposiciones, también podrás disfrutar de muchas actividades como visitas guiadas originales, recorridos entre bastidores, talleres, conciertos, y mucho más.
En el programa participan 48 museos de Bruselas.
En diferentes lugares de la ciudad
Hasta el 24 de abril
www.nocturnes.brussels
EXPOSICIONES NUEVAS
ALICE GUY
El Centro Jules Verne celebra su inauguración con una exposición sobre Alice Guy, la primera cineasta de la historia.
>Alice Guy fue una pionera del cine: desde su trabajo en la compañía Gaumont hasta la creación de su propia productora, Solax, en Estados Unidos, realizó más de 600 películas, desde cortometrajes mudos hasta filmes sonoros.
Centro Julio Verne
Hasta el 29 de junio
www.julesverne.brussels
AMAZONIA, DE SEBASTIÂO SALGADO
La exposición-evento Amazônia del célebre fotógrafo franco-brasileño Sebastião Salgado presenta por primera vez en Bélgica más de 200 fotografías de gran formato que revelan la increíble riqueza de la selva amazónica y de los pueblos que viven en simbiosis con ella.
Amazônia propone una inmersión, acompañada por una obra sonora creada especialmente para la muestra por Jean-Michel Jarre, en un mundo tan rico como frágil.
Durante siete años, Sebastião Salgado recorrió la Amazonía brasileña fotografiando la selva, los ríos, las montañas y los pueblos que la habitan. Este universo profundo, donde el inmenso poder de la naturaleza se percibe como en pocos lugares del planeta, quedó impreso en el ojo del fotógrafo a través de imágenes impactantes.
Esta exposición inmersiva en el corazón del Amazonas es una invitación a ver, escuchar y reflexionar sobre el futuro de la biodiversidad y el lugar de los seres humanos en el mundo vivo.
Tour & Taxis
Del 4 de abril al 11 de noviembre
www.expo-amazonia.com
ICONS, DE STEVE McCURRY
Con más de 100 fotografías ede gran formato, esta muestra ofrece un recorrido visual e íntimo por más de 40 años de carrera del legendario fotógrafo Steve McCurry. Incluye imágenes mundialmente conocidas, como el icónico retrato de la joven afgana Sharbat Gula, portada de National Geographic en 1985, junto a muchas otras capturas cargadas de emoción, humanidad y belleza.
La exposición invita a viajar por todo el mundo a través de los ojos de McCurry. Además, cuenta con un audioguía narrado por el propio fotógrafo, y una cuidada escenografía que incluye vídeos y material inédito sobre su trabajo, sus viajes y las historias detrás de sus imágenes.
Una experiencia visual, sensible y profundamente humana. Imprescindible para los amantes de la fotografía y para todos aquellos que buscan ver el mundo con nuevos ojos.
Grand Place 5, 1000 Bruselas
Del 3 de abril a septiembre
www.mccurryicons.com
MITJA TUSEK & BERTILLE BAK
Centrale for Contemporary Art nos invita a descubrir una exposición singular que reúne a dos artistas con enfoques tan distintos como complementarios: Mitja Tušek y Bertille Bak.
Las pinturas de Mitja Tušek están impregnadas de referencias a la historia del arte europeo, y sus obras oscilan entre la figuración y la abstracción, desafiando nuestra percepción visual.
Para esta exposición, Tušek invita a la artista Bertille Bak, reconocida por sus instalaciones y vídeos con una fuerte dimensión social. Con una mirada crítica pero llena de ternura, Bak documenta historias personales y colectivas de comunidades a menudo invisibilizadas.
Se trata de una muestra imprescindible para quienes disfrutan del arte contemporáneo que interpela, cuestiona y emociona.
Centrale
Del 10 de abril al 24 de agosto
www.centrale.brussels
PRENDRE SOIN
La exposición Prendre Soin (Cuidar) es el resultado de cinco años de inmersión del fotógrafo Marin Driguez en los hospitales públicos de Bruselas: CHU Saint-Pierre, CHU Brugmann y el Instituto Jules Bordet. A través de imágenes conmovedoras y testimonios recogidos entre pacientes y personal sanitario, el proyecto explora la condición humana y el cuidado como bien común.
El recorrido fotográfico, acompañado de proyecciones y escenografías sobrias, nos invita a reflexionar sobre temas universales: la vida, la muerte, la enfermedad, el sacrificio, la empatía y el papel del hospital como último refugio de la dignidad humana. Es un homenaje silencioso, pero poderoso, al trabajo invisible de quienes cuidan y a la vulnerabilidad compartida de quienes son cuidados.
Una exposición profundamente humana, un viaje visual y emocional al corazón del sistema de salud… y de nosotros mismos.
Le Marquis
Place Saint Gudule 5, 1000 Brussels
Hasta el 13 de abril
SKATEBOARD
El Design Museum Brussels presenta la exposición “Skateboard”, un proyecto itinerante del Design Museum de Londres que nos sumerge en más de 70 años de evolución del diseño del monopatín. Desde sus orígenes en los años 50 hasta convertirse en un fenómeno global, la muestra revela cómo este objeto ha transformado no solo el deporte urbano, sino también el diseño, la tecnología y la cultura contemporánea.
Con cerca de 100 tablas únicas y más de 150 objetos emblemáticos (ruedas, protecciones, revistas, VHS…), la exposición traza un recorrido apasionante que va desde los primeros modelos inspirados en el surf hasta las últimas innovaciones con materiales sostenibles. Todo ello curado por el diseñador industrial y skater Jonathan Olivares.
Más que una exposición, es una oportunidad única para descubrir el skateboard como objeto de diseño, expresión cultural y vehículo de inclusión así como una cita imprescindible para skaters, amantes del diseño… y curiosos de todas las edades.
Brussels Design Museum
Del 5 de abril al 14 de septiembre
www.designmuseum.brussels
40 AÑOS DE STIJL
Esta exposición analiza el papel crucial de la tienda multimarca de diseñadores, así como la visión que fue el origen del éxito de STIJL. A través de un recorrido no cronológico presenta las siluetas más emblemáticas, vendidas y llevadas durante las últimas cuatro décadas y descubre esa mirada extraordinaria sobre una revolución en la historia de la moda belga.
Museo de la Moda y el Encaje
Del 18 de abril al 11 de enero de 2026
www.fashionandlacemuseum.brussels
EXPOSICIONES EN CURSO
ARBORESCENCES, DE MICHEL GOYON
La exposición Arborescences está dedicada al artista bruselense Michel Goyon. Durante más de 40 años, Goyon ha creado una obra híbrida que fusiona arte, ciencia y referencias culturales. Influenciado por campos como el arte contemporáneo, las matemáticas, los cómics y la ciencia ficción, su trabajo difumina las fronteras entre realidad e imaginación, reflejadas en cuadernos ilustrados, dibujos y volúmenes.
Comisariada por Thibault Leonardis y Roberta Trapani, la muestra ofrece una retrospectiva interactiva de su carrera. Acompañada por una monografía publicada por Knock Outsider, el Museo Art et Marges y Patrimoines Irréguliers de Francia, la exposición también pone en perspectiva las fronteras entre el arte bruto y el arte contemporáneo.
Museo Art et Marges
Hasta el 13 de abril
www.artetmarges.be
À PARTIR D’ELLE
La exposición explora la figura de la madre, motivo central en la historia del arte, entre presencia y ausencia, herencia y búsqueda personal.
Fondation A
Hasta el 18 de mayo
www.fondationastichting.com
ART POPS
Art Pops ofrece a los visitantes un encuentro sensorial con obras maestras de la mayor colección privada de arte belga del país, incluyendo adquisiciones recientes de artistas contemporáneos. Estas obras comprenden instalaciones táctiles, olfativas, sonoras y de inteligencia artificial, diseñadas para intensificar la experiencia visual del arte.
La exposición agrupa las piezas en torno a temas como el viento, el tacto, la vista, el sonido y el olfato, presentando obras de artistas icónicos como Breughel, Magritte y Delvaux en diálogo con piezas contemporáneas.
Las instalaciones son una parte clave de la experiencia, pero también incluye trabajos que exploran la relación del arte con los sentidos.
La muestra, además de dar a conocer la riqueza de la colección de Belfius, invita a los espectadores a experimentar el arte a través de todos sus sentidos, proporcionando una experiencia única y personal para cada visitante.
Belfius Art Gallery
Hasta el 21 de junio
www.belfius.be
COMO TERCIOPELO
Horta veía el textil como la fuente misma de toda arquitectura, como la matriz a partir de la cual nacen los ornamentos, de ahí que utilizara telas en muchas de las casas que diseñó.
Tras el éxito de la exposición «Reculer les murs» en 2022, el terciopelo es esta vez el protagonista de una exposición a la que se ha invitado a cinco artistas a crear una obra inédita que ocupará un lugar especial de la casa.
La manufactura de terciopelo Van Neder y Florence y Martine Moulis de Arlés, han sido seleccionadas para materializar y dar vida a las creaciones de los artistas invitados. Louisa Carmona, Flore y Pauline Fockedey, Elise Peroi y Marc Van Hoe recibieron carta blanca para realizar este proyecto.
La colaboración propone un triple encuentro entre artistas, artesanos y el propio museo, sumergiendo a los visitantes en los universos de los artistas y artesanos invitados con una puesta en escena evocadora.
Museo Horta
Hasta el 30 de junio
www.hortamuseum.be
ECHOES OF ART DECO
Con motivo del centenario del Art Decó en 2025, la Fundación Boghossian presenta una exposición que explora este movimiento clave a través de la arquitectura de la Villa Empain y otros elementos decorativos de la época.
Echoes of Art Deco ofrece una experiencia inmersiva en los años veinte, destacando el mobiliario, la cerámica, trabajos en madera y hierro, así como una colección excepcional de vidrieras originales. Todoello ambientado con música de la época, reflejando el espíritu innovador y moderno del Art Decó.
Villa Empain
Hasta el 2 de noviembre
www.villaempain.com
PASADO COMPUESTO
La casa de la Historia Europea presenta su primera exposición fotográfica, titulada “Passé composé. La muestra, dividida en 7 capítulos, explora nuestra relación con la historia y cómo interactuamos con el pasado a través de más de un centenar de fotografías.
Los temas abordados son el turismo histórico, las conmemoraciones populares, las reconstrucciones históricas, la creación de héroes, la desaparición de monumentos indeseados, la importancia del olvido y el papel de los historiadores en la vida diaria.
La exposición se completa con la participación de seis estudiantes y exalumnos del departamento de fotografía de la Escuela Nacional Superior de Artes Visuales de La Cambre cuyos proyectos fotográficos complementan los temas presentados.
Casa de la Historia Europea
Hasta el 11 de enero de 2026
www.historia.europa.eu
WHEN WE SEE US
When We See Us es una exposición que explora cómo los artistas de África y su diáspora han representado a través de la pintura la vida cotidiana en el último siglo.
Organizada por Koyo Kouoh y su equipo, la muestra, titulada When We See Us, reúne alrededor de 150 obras de unos 120 artistas, divididas en seis temas: “La vida cotidiana”, “Gozo y celebración”, “Reposo”, “Sensualidad”, “Espiritualidad” y “Triunfo y emancipación”.
La exposición ofrece una visión profunda de la vida y el pensamiento negro, subrayando la resiliencia y la alegría, y promueve la discusión sobre la liberación y los movimientos intelectuales negros, celebrando las contribuciones africanas y de la diáspora al arte.
Bozar
Hasta el 10 de agosto
www.bozar.be
INSTALACIONES
ECHOES OF DISTANT LIGHTS
El Atomium, símbolo de Bélgica e ícono del progreso y la tecnología, ofrece una experiencia única al invitar a los artistas a transformar una esfera mediante creaciones monumentales e inmersivas. Esta ha sido concebida para responder a las expectativas de un público cada vez más numeroso y entusiasta por descubrir nuevas formas de expresión artística.
Como complemento, los visitantes pueden descubrir las instalaciones del colectivo Visual System. CENTRALE, que embellece la esfera central del Atomium durante todo el año, LOOK UP, una experiencia luminosa y sonora que transforma el ascensor del Atomium.
Atomium
www.atomium.be
INSTALACIONES
LOOK UP
Look Up transforma el ascensor del Atomium en una experiencia de luz y sonido de carácter monumental. creada por el colectivo de artistas Visual System.
Desde 2023, el Atomium dedica su programación al arte digital con exposiciones e instalaciones permanentes y temporales. De manera egular otorga carta blanca a artistas para realizar exposiciones inmersivas que aprovechan la magia del lugar y destacan su riqueza arquitectónica.
Entre las obras permanentes, los visitantes pueden descubrir «Centrale», una escultura de luz y sonido de Visual System que adornará la esfera central del Atomium durante todo el año.
Con Look Up, Visual System transforma el interior del ascensor (de 100 metros de altura) creando una obra monumental y minimalista que resalta la singularidad de la estructura. Construido en 1958, el ascensor del Atomium batió récords como el más rápido de Europa, capaz de transportar 500 personas por hora a una velocidad de 5 metros por segundo.
La instalación está acompañada de una creación musical original de Thomas Vaquié,. Su nuevo álbum «Slight Echo» recopila las bandas sonoras de las creaciones presentadas en el Atomium durante la última década. La sobras se acompañan de textos escritos por Stéphane Beauverger, que exploran la relación compleja entre la humanidad y sus invenciones.
Atomium
www.atomium.be
MERCADOS
BRUSSELS DESIGN MARKET
Brussels Design Market es la feria de diseño vintage más grande de Europa celebrada en Bruselas dos veces al año. Reúne a expositores de todo el continente que presentan muebles, objetos, lámparas y piezas decorativas del siglo XX, especialmente de los años 50 a 80.
Es un evento ideal para amantes del diseño y coleccionistas, donde se pueden encontrar creaciones icónicas del modernismo escandinavo, italiano, francés, americano y belga. Se desarrolla en un ambiente accesible y distendido donde tanto expertos como curiosos pueden descubrir auténticas joyas del diseño vintage.
Gare Maritime Tour & Taxis
29 y 30 de abril
www.designmarket.be
BRUSSELS MAKERS MARKET
En el BMM, reúne a creadores independientes llenos de talento en uno de los espacios cubiertos más hermosos de Bruselas, La Gare Maritime, un lugar con una arquitectura impresionante y un ambiente acogedor.
PRENDRE SOIN
Tour & Taxis
Domingo 13 de abril
www.brussels-makers-market
GARE MARITIME FOOD MARKET
El nuevo mercado gastronómico de Bruselas, ubicado en la Gare Maritime de Tour & Taxis propone una experiencia única alrededor de 10 conceptos “Street food” creados por reconocidos chef alrededor de un gran bar.
Tour & Taxis
www.garemaritime-foodmarket.be
MERCADO DE ANTIGUEDADES DEL SABLON
Los sábados de 9 a 17 h y los domingos de 9 a 15 h tiene lugar un mercadillo de antigüedades en la elegante Place du Sablon.
Place du Grand Sablon
MERCADO DE LAS PULGAS
El mercadillo más famoso de Bruselas tiene lugar todos los días del año en la famosa Place de Jeu de Balle desde las 6 de la mañana hasta las 14 h, y los fines de semana hasta las 15 h. Su visita merece la pena tanto para dar un paseo como para encontrar alguna ganga.
Place de Jeu de Balle
PLANES CON NIÑOS
BUBBLE PLANET
Bubble World es una experiencia inmersiva que te sumerge en un maravilloso mundo de burbujas a lo largo de un recorrido por un espacio de 3.000 m2.
Una decena de salas con diferentes temáticas nos adentran en decorados de ensueño que invitan a traspasar los límites de la imaginación despertando los cinco sentidos gracias a la realidad virtual, la simulación y las ilusiones ópticas.
Tour & Taxis
www.bubble-planet.com
MUNDO PIXAR
¿Has soñado alguna vez con sumergirte en tus películas favoritas? Mundo Pixar Experience te ofrece la posibilidad de hacer realidad tu sueño en una exposición inmersiva con decorados emblemáticos a tamaño real de tus películas favoritas.
En ella podrás ponerte en la piel de uno de los juguetes de Toy Story, explorar los océanos de Buscando a Nemo, o pasear por las calles de Santa Cecilia como en Coco, entre otros. Las escenas y personajes más icónicos de Pixar te esperan en esta experiencia inmersiva a tamaño real.
¿Estás listo para realizar un viaje inolvidable?
Brussels Expo
Hasta el 13 de julio
www.mundopixar.com
SENSAS
Sensas es una experiencia multisensorial única que se realiza en grupo y permite poner a prueba los 5 sentidos para disfrutar de un viaje tan inolvidable como emocionante.
Rue de Livourne
Hasta el 31 dediciembre
www.sensas-experience.com
TASTE & TRADITION
La exposición “Taste & Tradition” aborda el estrecho vínculo que existe entre la fiesta y el festín.
¿Conoces la pequeña historia detrás de cada tradición gastronómica?
Desde el champán que se abre en honor a alguien o en un evento, las tartas de pisos típicas de las bodas, el pavo de Navidad o las galletas de especias en forma de San Nicolás, cada celebración procede de una tradición.
Recorrer esta muestra permite conocer cómo y por qué celebramos los momentos más importantes de nuestras vidas.
Museo del Molino y la Alimentación
Hasta el 29 de agosto de 2026
www.molenevere.be
WOM
El museo ofrece experiencias interactivas que ponen a prueba los 5 sentidos de forma lúdica y divertida. En paralelo, se explica la ciencia que hay detrás de las ilusiones ópticas y las percepciones sensoriales.
WOM está pensado para todos los públicos en el que cada persona tiene la oportunidad de experimentar las ilusiones en función de su propia sensibilidad.
A partir del 21 de febrero, habrá un nuevo espacio dedicado a la levitación que llevará por nombre L’Envol.
TEATRO
EL VILLANO EN SU RINCÓN
En un mundo donde el poder y la clase social dictan las reglas, Juan Labrador vive feliz sin haber visto jamás al Rey… ¡ni querer hacerlo! Pero independencia de este acaudalado labrador despierta la curiosidad del monarca, quien decide conocer a este villano tan distinto a los demás.
“El villano en su rincón”, una joya del Siglo de Oro de Lope de Vega, nos sumerge en una historia de valentía, justicia y el eterno conflicto entre ambición y dignidad.
Centre Culturel Jacques Franck
Del 1 al 5 de abril
www.teatrobe.eu
PLANES FUERA DE BRUSELAS
INVERNADEROS REALES DE LAEKEN
Los Invernaderos Reales de Laeken son un conjunto monumental formado por una serie de edificios de acero y cristal de estilo Art Nouveau.
Son una de las visitas imprescindibles de Bruselas en primavera. Están abiertos al público tres semanas al año, coincidendo con el período de máxima floración de las distintas especies que albergan.
Invernaderos Reales de Laeken
Del 18 de abril al 11 de mayo
www.monarchie.be
LUCILE SOUFFLET. DISEÑO SENSIBLE CON RAÍCES PROFUNDAS
Lucile Soufflet, nacida en Charleroi, tiene una conexión íntima con el pasado industrial de la región. Su infancia transcurrió cerca de sus abuelos, antiguos trabajadores de las minas de carbón. Fascinada por los vestigios de ese mundo, Lucile desarrolló desde pequeña un gusto por el diseño, el movimiento y la creación manual y sus diseños son lúdicos y elegantes.
La exposición brinda la oportunidad de descubrir el universo de Lucile, poético, funcional y profundamente ligado al territorio y a la memoria colectiva.
CID-Grand Hornu
Hasta el 24 de agosto
www.cid-grand-hornu.be
BASTOGNE WAR ROOMS
Las Bastogne War Rooms, lugar emblemático de la Segunda Guerra Mundial, albergan la Cave McAuliffe. El 22 de diciembre de 1944, el Brigadier General McAuliffe de la 101st Airborne Division pronunció allí su famoso «NUTS». Este fue una respuesta a la solicitud de rendición de las fuerzas alemanas que rodeaban la ciudad de Bastogne.
Esta respuesta galvanizó el ánimo de los defensores de Bastogne, convirtiendo la ciudad y su guarnición en un símbolo de resistencia frente a la gran ofensiva alemana.
A partir de técnicas de escenografía inmersivas, las Bastogne War Rooms sumergen a los visitantes en una reconstrucción histórica de los momentos cruciales que tuvieron lugar en este sitio. Estos incluyen la escena del «NUTS».
Bastogne War Museum
www.bastognewarmuseum.be
PULSACIONES. LAS CARAS DE UNA CIUDAD
El Centre d’Art du Patrimoine (CAP) de Mons presenta “Pulsations. Visages d’une Cité”, una exposición colectiva que invita a explorar la ciudad a través de una mirada íntima, artística y multisensorial. Cerca de 40 artistas, junto a objetos históricos y contemporáneos, trazan un retrato poético de Mons… y de todas las ciudades del mundo.
Organizada en diferentes salas temáticas —la memoria, el agua, el hábitat, lo sagrado— la exposición propone un recorrido sensorial que mezcla fotografía, escultura, instalaciones y sonidos.
La museografía, firmada por Evelyne Gilmont, convierte la visita en una experiencia inmersiva donde los protagonistas son los sentidos.
CAP-Mons
Del 12 de abril al 17 de agosto
www.cap.mons.be
SENSING THE BUDDHA
El Museo Real de Mariemont propone una exposición inmersiva excepcional: Sensing the Buddha. A través de una escenografía interactiva, los visitantes pueden descubrir la riqueza del universo budista y las múltiples representaciones de Buda, sus rituales y su simbolismo.
Más de 100 piezas procedentes de Asia —India, China, Japón, Tailandia, Birmania, el Himalaya— invitan a hacer un viaje sensorial y espiritual. Entre ellas, destacan algunas esculturas en bronce, marfil, madera o lapislázuli, así como delicadas pinturas thangkas raramente expuestas.
Una cita imperdible para los amantes del arte, la historia y las culturas del mundo.
Museo Real de Mariemont
Hasta el 11 de mayo de 2025
www.musee-mariemont.be
PATROCINADO POR